
08 Dic La tecnología que podría transformar la interacción digital
Esta tecnología se perfila como la herramienta del futuro que reemplazará a las computadoras y los celulares, ya que ofrecerá una interacción más natural impulsada por la inteligencia artificial.
En un mundo donde las pantallas y los dispositivos móviles han sido fieles compañeros durante más de una década, surge un paradigma que promete revolucionar la forma en que nos relacionamos con la tecnología: la “computación ambiental”.
Esta innovadora tecnología pretende reemplazar a las PCs y a los teléfonos celulares, ofreciendo una interacción más natural y sin la necesidad de comandos o teclados. Tres compañías líderes ya mostraron dispositivos de vanguardia en este campo, marcando el inicio de una nueva era en la informática.
El concepto de “computación ambiental” se basa en la fusión de dispositivos conectados, inteligencia artificial, aprendizaje automático, datos y actividad humana para generar resultados de manera intuitiva. A diferencia de la tecnología actual, en la cual el ser humano se adecúa al dispositivo, la computación ambiental busca una interacción más armoniosa y simbiótica con el entorno.
Según Jessica Lessin, editora de The Information, uno de sus pilares fundamentales es la inteligencia artificial generativa (IAG), la cual avanza a pasos agigantados y, según los expertos, hará que los teléfonos celulares sean obsoletos en un futuro cercano. En lugar de las frágiles pantallas de 7 pulgadas, los dispositivos de computación ambiental podrán ser un colgante, un wearable o incluso lentes, capaces de procesar información en tiempo real y utilizar sofisticados asistentes virtuales que anticipan las necesidades de los usuarios.